¿Cómo elegir un Ordenador?

La verdad es que para la gran mayoría, comprar un ordenador es una inversión fuerte, de la cual no sólo esperamos cumpla las expectativas y nos sea útil, sino también que nos acompañe la mayor cantidad de años posible.

¿Cómo elegir nuestro Ordenador?

Primero: “Debemos definir nuestro perfil de usuario”

Debemos saber con exactitud qué estamos buscando, a que perfil pertenecemos.

1) BASICO Su precio es de $ 200.000 a $ 600.000.

  • Se trata de ordenadores para trabajo de oficina o de investigación.
  • Sus prestaciones se resumen en programas Office (Word, Excel, PowerPoint).
  • Visualización de imágenes, acceso a la Web y correo electrónico.
  • También se puede ejecutar algún programa de base de datos adquirido para administrar un local comercial, cibercafé, restaurante u otro giro comercial.

2) PROFESIONAL Su precio es de $ 600.000 a $ 1.000.000.

  • Está pensado como una herramienta de trabajo.
  • Debemos estar dispuestos a invertir más a cambio de mejores prestaciones traducidas en eficiencia.
  • Este ordenador debe tener la capacidad de grabar DVD de alta calidad, tener colaboración en línea (videoconferencia - VoIP) y de redes (LAN), ejecutar entornos de trabajo que pueden ir desde la programación o el diseño gráfico, hasta la edición de video de alta calidad (High Quality) o aplicaciones de modelado en 3D (CAD).

3) GAMERS Su precio es de $ 1.000.000 en adelante…

  • Asumen el juego con seriedad y requieren la mejor tecnología para sumergirse en complejos mundos 3D, elaborar escenarios, personajes o partidas de multijugadores en línea.
  • Pueden ser de utilidad para profesionales en áreas específicas, que requieren un mayor poder de cómputo, como la edición de video o el procesamiento (render) 3D.

Segundo: “Debemos escoger el mejor procesador”

Describiremos las principales familias de procesadores:

Celeron (Intel). Es la línea económica de Intel. Son procesadores adecuados para el trabajo cotidiano, pero no para labores que requieran cálculos intensos, diseño gráfico, video o animaciones 3D. Van de perillas en los perfiles básico y familiar.

Pentium (Intel). Durante más de una década fueron las estrellas de la compañia, cediendo actualmente el paso a la tecnología Core-Solo. Se trata de procesadores de excelente desempeño, aptos para la mayor parte de las tareas de un PC profesional. La última versión disponible es el Pentium 4.

Athlon (AMD). Es el procesador de 64 bits por excelencia, siendo el dolor de cabeza de Intel previo a la comercialización de su Dual-Core. El Athlon está enfocado al segmento profesional - y en algunas ediciones, como la FX, a los gamers - por lo que entrega altas velocidades a un precio razonable.

Tercero: “Debemos elegir la memoria (RAM) y el disco duro(DD)”

Memoria : En un ordenador o PC, la memoria determina cuántas aplicaciones podrán ser abiertas al mismo tiempo e incidirá directamente en la velocidad del ordenador. Hay de distintos tipos, pero la regla es simple: entre más alto sea el valor, mucho mejor.

Disco duro : Supone que te dictan un número de teléfono y en un primer momento lo memorizas pero dentro de unos instantes lo olvidarás (esa es tu memoria RAM). Para evitarlo, tomas un cuaderno y lo anotas. Ese es tu 'Disco Duro' y a él se refieren cuando hablamos del 'espacio' o 'capacidad' de un ordenador. La norma es obtener el disco duro de mayor capacidad posible, siendo el estándar actual 160GB.

Un factor importante es la velocidad a la cual el PC puede acceder a la información, lo que está indicado por la cantidad de revoluciones por minuto (RPM) que es capaz de dar el disco. El mejor es 7.200 RPM hacia adelante para un ordenador de escritorio.

Cuarto: “Debemos comprobar la disponibilidad de puertos”

Impresoras, escáneres, cámaras digitales, cámaras Web, módems, redes o unidades externas - sin considerar a los obligatorios teclado, ratón y pantalla - deben conectarse al PC a través de ranuras conocidas como puertos, como por ejemplo:

USB : Puerto de conexión que se popularizó a fines de los 90 gracias a su capacidad para detectar en forma inmediata cualquier tipo de dispositivo. El ideal es que tu PC cuente con al menos seis puertos USB en los que se podrán conectar impresoras, cámaras web, cámaras digitales, memorias usb e infinidad de dispositivos que usan este tipo de conexión.

PS/2 : Otro puerto que sigue siendo popular en los ordenadores para conectar teclados (púrpura) y ratones (verde).

Ethernet : Puerto estándar para conexiones de redes domésticas y de oficinas. Es necesario contar con uno, en especial si se quiere agregar un módem de banda ancha.

Wifi : Es el futuro, son las transmisiones inalámbricas (WiFi) libre de cables.

Preguntas frecuentes

¿Me conviene más un PC de marca o un clon? Las ventajas de los computadores armados es que suelen ser de un 20% a un 30% más económicos que los de marca, al tiempo que permiten escoger 'a la carta' las características de un PC.

Eso de que los computadores armados sean de calidad inferior a los de marca es un mito. Todo depende del lugar donde compres tu equipo, por lo que es crucial obtener recomendaciones de otras personas que ya hayan adquirido allí sus equipos.

¿Es mejor un monitor (CRT) o una pantalla plana (LCD)? Es mejor una pantalla plana, no sólo porque su definición es mejor, sino porque ocupan una superficie menor, son más transportables y al no despedir luz directamente contra tus ojos te evitarán esos desagradables dolores de cabeza.

¿Un quemador de DVD solo quema DVDs y no CDs? No, un quemador de DVD es capaz de leer y grabar en DVDs y en CDs sin problema. Se recomienda usar un software de grabación reconocido como Nero para obtener óptimos resultados.

Software y Hardware

· Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.
· Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor.
· La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir, el Software envía instrucciones al Hardware haciendo posible su funcionamiento (Ver Video)



SOFTWARE
Es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.
El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:


Software de Sistema
Es el conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.
El Software de Sistema se divide en:
Sistema operativo
Es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.
Controladores de Dispositivos
Son programas que permiten a otros programa de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware.
Programas Utilitarios
Realizan diversas funciones para resolver problemas específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo.


Software de Aplicación
Son programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software como software médico, software educativo, editores de música, etc.

Software de Programación
Es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.
Este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).


HARDWARE
Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en:
Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.
Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc.

Placa Base o Placa Madre
Los componentes Hardware más importantes de la computadora y esenciales para su funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida como Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de comunicarlos entre sí.

Grupos de Hardware
Según sus funciones, los componentes y dispositivos del hardware se dividen en varios grupos y en el siguiente orden:
Dispositivos de Entrada
Son aquellos a través de los cuales se envían datos externos a la unidad central de procesamiento, como el teclado, ratón, escáner, o micrófono, entre otros.
Chipset (Circuito Integrado Auxiliar)
Es la médula espinal de la computadora, integrado en la placa base, hace posible que esta funcione como eje del sistema permitiendo el tráfico de información entre el microprocesador (CPU) y el resto de componentes de la placa base, interconectándolos a través de diversos buses que son: el Northbridge (Puente Norte) y el Southbridge (Puente Sur).
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
La CPU (Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento) puede estar compuesta por uno o varios microprocesadores de circuitos integrados que se encargan de interpretar y ejecutar instrucciones, y de administrar, coordinar y procesar datos, es en definitiva el cerebro del sistema de la computadora. La velocidad de la computadora depende de la velocidad del microprocesador que se mide en Mhz (unidad de medida de la velocidad de procesamiento).
Dispositivos de Salida
Son aquellos que reciben los datos procesados por la computadora y permiten exteriorizarlos a través de periféricos como el monitor, impresora, escáner, plotter, altavoces,etc.
Dispositivos de Entrada/Salida (Periféricos mixtos): Hay dispositivos que son tanto de entrada como de salida como los mencionados periféricos de almacenamiento, CDs, DVDs, así como módems, faxes, USBs, o tarjetas de red.

Partes de un Ordenador



El Monitor es un periférico de salida fundamental de la PC, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por la PC. Podemos encontrar básicamente dos tipos de monitores: uno es el CRT basado en un tubo de rayos catódicos como el de los televisores, y el otro es el LCD; el cual es una pantalla plana de cristal líquido.

El Teclado es un componente al que se le da poca importancia, fundamentalmente en las computadoras clónicas (armadas). Aun así es un componente muy importante, ya que es el que permitirá nuestra relación con la PC, es más, junto con el mouse.
Existen varios tipos de teclados:
De Membrana: son los más baratos, son algo imprecisos, de tacto blando, casi no hacen ruido al teclear.
Mecánicos: los más aceptables en calidad/precio, más precisos, algo más ruidosos que los anteriores.
Ergonómicos: generalmente están divididos en dos partes con diferente orientación, pero sólo es recomendable si va a usarlo mucho o si nunca ha usado una PC antes.

El Mouse es el periférico más utilizado en una PC. Los “ratones” han sido los elementos que más variaciones han sufrido en su diseño. Es difícil ver dos modelos y diseños de ratones iguales, incluso siendo del mismo fabricante.
Existen diferentes tecnologías con las que funciona el mouse: Mecánica, Óptica y Optomecánica.
De estas tecnologías, la última es la más utilizada en los “ratones” que se fabrican ahora. La primera era poco precisa y estaba basada en contactos físicos eléctricos a modo de escobillas que en poco tiempo comenzaban a fallar. Los ópticos son muy precisos, pero demasiado caros y fallan a menudo.

En su forma más simple, un sistema de computadora cuenta con una unidad que ejecuta instrucciones de programas. Esta unidad se comunica con otros dispositivos dentro de la computadora, y a menudo controla su operación. Debido al papel central de tal unidad se conoce como unidad central de procesamiento CPU (Central processing unit).
La Memoria RAM (Random Access Memory - Memoria de Acceso Aleatorio) es la memoria de almacenamiento principal en donde la PC guarda los datos que está utilizando en ese momento.
La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los discos rígidos, disquetes, etc., etc. es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar la PC.
Cuanta más memoria RAM se tenga instalada en la PC, mejor. En la actualidad lo recomendable serían 2048 MB aunque con 1024 MB no estarían tan mal. La cantidad depende de para qué use usted su PC, lo que condiciona qué sistema operativo, programas, juegos, si navega por Internet, si usa programas de diseño, que son los que mas “consumen” memoria.

NOTICIAS

¿Qué es Twitter?

Es un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar microentradas basadas en texto, denominadas "tweets" (140 caracteres maximo). El envío se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea o desde cualquier aplicación de terceros, como por ejemplo Facebook.
Las actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario y son enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas (desde la página de Twitter, SMS, RSS y correo electrónico). La recepción de actualizaciones vía SMS no está disponible en todos los países.