¿Cómo elegir un Ordenador?

La verdad es que para la gran mayoría, comprar un ordenador es una inversión fuerte, de la cual no sólo esperamos cumpla las expectativas y nos sea útil, sino también que nos acompañe la mayor cantidad de años posible.

¿Cómo elegir nuestro Ordenador?

Primero: “Debemos definir nuestro perfil de usuario”

Debemos saber con exactitud qué estamos buscando, a que perfil pertenecemos.

1) BASICO Su precio es de $ 200.000 a $ 600.000.

  • Se trata de ordenadores para trabajo de oficina o de investigación.
  • Sus prestaciones se resumen en programas Office (Word, Excel, PowerPoint).
  • Visualización de imágenes, acceso a la Web y correo electrónico.
  • También se puede ejecutar algún programa de base de datos adquirido para administrar un local comercial, cibercafé, restaurante u otro giro comercial.

2) PROFESIONAL Su precio es de $ 600.000 a $ 1.000.000.

  • Está pensado como una herramienta de trabajo.
  • Debemos estar dispuestos a invertir más a cambio de mejores prestaciones traducidas en eficiencia.
  • Este ordenador debe tener la capacidad de grabar DVD de alta calidad, tener colaboración en línea (videoconferencia - VoIP) y de redes (LAN), ejecutar entornos de trabajo que pueden ir desde la programación o el diseño gráfico, hasta la edición de video de alta calidad (High Quality) o aplicaciones de modelado en 3D (CAD).

3) GAMERS Su precio es de $ 1.000.000 en adelante…

  • Asumen el juego con seriedad y requieren la mejor tecnología para sumergirse en complejos mundos 3D, elaborar escenarios, personajes o partidas de multijugadores en línea.
  • Pueden ser de utilidad para profesionales en áreas específicas, que requieren un mayor poder de cómputo, como la edición de video o el procesamiento (render) 3D.

Segundo: “Debemos escoger el mejor procesador”

Describiremos las principales familias de procesadores:

Celeron (Intel). Es la línea económica de Intel. Son procesadores adecuados para el trabajo cotidiano, pero no para labores que requieran cálculos intensos, diseño gráfico, video o animaciones 3D. Van de perillas en los perfiles básico y familiar.

Pentium (Intel). Durante más de una década fueron las estrellas de la compañia, cediendo actualmente el paso a la tecnología Core-Solo. Se trata de procesadores de excelente desempeño, aptos para la mayor parte de las tareas de un PC profesional. La última versión disponible es el Pentium 4.

Athlon (AMD). Es el procesador de 64 bits por excelencia, siendo el dolor de cabeza de Intel previo a la comercialización de su Dual-Core. El Athlon está enfocado al segmento profesional - y en algunas ediciones, como la FX, a los gamers - por lo que entrega altas velocidades a un precio razonable.

Tercero: “Debemos elegir la memoria (RAM) y el disco duro(DD)”

Memoria : En un ordenador o PC, la memoria determina cuántas aplicaciones podrán ser abiertas al mismo tiempo e incidirá directamente en la velocidad del ordenador. Hay de distintos tipos, pero la regla es simple: entre más alto sea el valor, mucho mejor.

Disco duro : Supone que te dictan un número de teléfono y en un primer momento lo memorizas pero dentro de unos instantes lo olvidarás (esa es tu memoria RAM). Para evitarlo, tomas un cuaderno y lo anotas. Ese es tu 'Disco Duro' y a él se refieren cuando hablamos del 'espacio' o 'capacidad' de un ordenador. La norma es obtener el disco duro de mayor capacidad posible, siendo el estándar actual 160GB.

Un factor importante es la velocidad a la cual el PC puede acceder a la información, lo que está indicado por la cantidad de revoluciones por minuto (RPM) que es capaz de dar el disco. El mejor es 7.200 RPM hacia adelante para un ordenador de escritorio.

Cuarto: “Debemos comprobar la disponibilidad de puertos”

Impresoras, escáneres, cámaras digitales, cámaras Web, módems, redes o unidades externas - sin considerar a los obligatorios teclado, ratón y pantalla - deben conectarse al PC a través de ranuras conocidas como puertos, como por ejemplo:

USB : Puerto de conexión que se popularizó a fines de los 90 gracias a su capacidad para detectar en forma inmediata cualquier tipo de dispositivo. El ideal es que tu PC cuente con al menos seis puertos USB en los que se podrán conectar impresoras, cámaras web, cámaras digitales, memorias usb e infinidad de dispositivos que usan este tipo de conexión.

PS/2 : Otro puerto que sigue siendo popular en los ordenadores para conectar teclados (púrpura) y ratones (verde).

Ethernet : Puerto estándar para conexiones de redes domésticas y de oficinas. Es necesario contar con uno, en especial si se quiere agregar un módem de banda ancha.

Wifi : Es el futuro, son las transmisiones inalámbricas (WiFi) libre de cables.

Preguntas frecuentes

¿Me conviene más un PC de marca o un clon? Las ventajas de los computadores armados es que suelen ser de un 20% a un 30% más económicos que los de marca, al tiempo que permiten escoger 'a la carta' las características de un PC.

Eso de que los computadores armados sean de calidad inferior a los de marca es un mito. Todo depende del lugar donde compres tu equipo, por lo que es crucial obtener recomendaciones de otras personas que ya hayan adquirido allí sus equipos.

¿Es mejor un monitor (CRT) o una pantalla plana (LCD)? Es mejor una pantalla plana, no sólo porque su definición es mejor, sino porque ocupan una superficie menor, son más transportables y al no despedir luz directamente contra tus ojos te evitarán esos desagradables dolores de cabeza.

¿Un quemador de DVD solo quema DVDs y no CDs? No, un quemador de DVD es capaz de leer y grabar en DVDs y en CDs sin problema. Se recomienda usar un software de grabación reconocido como Nero para obtener óptimos resultados.

No hay comentarios: